Certificado Energético: ¿qué es y para qué sirve?

 

Certificacion energetica edificios 2 1024x989

El Certificado Energético se convierte en un documento imprescindible para cualquier hogar, habitación, oficina, etc.

Desde el 1 de junio de 2013, contar con el Certificado de Eficiencia Energética es imprescindible para realizar cualquier operación de venta o alquiler.

¿Qué es el Certificado Energético?

De acuerdo con el Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, el Certificado Energético propiedad de un inmueble es un documento informativo imprescindible para poder realizar operaciones de compra o alquiler.

Este documento incluye la calificación de eficiencia energética y los consumos del edificio o parte del mismo, información sobre el procedimiento, una serie de recomendaciones de mejoras viables y una descripción de las características energéticas.

El propietario del edificio o, en el caso de edificios nuevos, la empresa promotora, tiene la obligación de registrar la calificación en el organismo correspondiente de cada comunidad autónoma para que pueda certificarse.

Niveles energéticos

La CEE tiene 7 niveles que certifican el grado de eficiencia de la propiedad.

Están representados por 7 letras, de la A a la G, siendo la primera la más efectiva y la última la menos efectiva.

Además de exponer problemas de eficiencia energética, el certificado energético también informa sobre la cantidad de emisiones de CO2 emitidas por la propiedad.

Etiqueta energética

Es una parte esencial del certificado. Allí se reflejan los niveles de eficiencia mencionados en el punto anterior.

  • La letra A se muestra en tono verde oscuro y es la que acredita mayor rango de eficiencia.
  • B, que se muestra en verde más claro, indica que mantiene altos niveles de eficiencia.
  • La letra C está coloreada de un tono verde amarillento, lo que significa que el nivel de eficiencia energética no es tan positivo como los anteriores.
  • La D está teñida de amarillo, lo que refleja un nivel "normal" de eficiencia.
  • E, con un tinte más anaranjado, afirma que la propiedad carece de una eficiencia energética óptima.
  • La letra F se muestra totalmente naranja y, al ser uno de los últimos pasos de la lista, muestra una propiedad con un nivel de eficiencia energética bastante bajo.
  • Finalmente, la G está en rojo, representa un nivel de eficiencia energética cero.

 

¿Es obligatorio contar con el Certificado de Eficiencia energética?

Como mencionamos anteriormente, es obligatorio contar con el CEE para realizar transacciones de compraventa o alquiler de inmuebles.

Por tanto, corresponde al propietario o promotor inmobiliario solicitar este certificado y luego presentarlo ante notario para que lo incluya en la redacción de la escritura pública durante la venta de una vivienda. Por el contrario, si hablamos de alquiler, la titulación y la copia del certificado están incluidas en el contrato.

Emisión y duración del Certificado

Este documento es expedido por un técnico con título académico y profesionales habilitados para la redacción de proyectos, la dirección de las obras y la dirección de ejecución de las obras, así como para la ejecución de los proyectos de sus instalaciones técnicas. según dicta la Ley 38/199, de 5 de noviembre.

Asimismo, quienes no cuenten con las calificaciones descritas anteriormente pueden emitir dicho certificado, pero cuentan con la acreditación de la calificación profesional necesaria para firmar este tipo de certificados.

Los certificados de eficiencia energética tienen una vigencia de 10 años, debiendo renovarse el propietario del inmueble en el plazo indicado.

Objetivo del CEE

El objetivo de la integración de este documento fundamental es promover edificios eficientes. De esta manera, el consumo de energía será menor y las facturas de electricidad y gas natural se reducirán.

El gobierno español y Europa están impulsando, a través de la calificación de eficiencia energética, la rehabilitación de los edificios más contaminantes y peor valorados.

A partir de enero de 2021, todas las casas de nueva construcción tendrán un consumo de energía casi nulo.

En España, solo el 1% de los hogares adquiere la etiqueta A, mientras que el 16% tiene una calificación superior a D.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Producto añadido a lista de deseos
Consentimiento de cookies