Los suelos de madera tienden a crujir, emitiendo una especia de gruñido, cuyo origen se debe a los movimientos provocados en este material por el grado de humedad en el ambiente, principalmente cuando se tratan de tarimas macizas. Las tarimas macizas están compuestas por tablas con un grosor de unos 20 mm. Generalmente, estas tablas se encajan entre sí y se clavan a una estructura perpendicular de madera de pino, utilizando para ello, clavos de hierro.

    Cuando se producen cambios en la humedad bien provocados por el propio ambiente o por el mortero, hormigón, pintura y otro material que se emplea en la obra, la madera experimenta movimientos, es decir se hincha y se deshincha. Esto provoca que los clavos se desplacen, y al quedar cierta holgura entre el clavo y la madera, ésta gruñe.

    Para minimizar al máximo los ruidos, es aconsejable instalar la tarima sobre tacos de nivelación. También hay que respetar una holgura perimetral de varios milímetros hasta la pared. Un truco para que la madera no suene, consiste en aplicar polvos de talco o parafina en los espacios que quedan entre las tablillas. Si se realiza esto, conseguiremos lubricar las zonas de unión de las tablas y las zonas donde se encuentran los clavos, lo que palia el sonido por lo menos de manera temporal.

    También es aconsejable, antes de colocar la tarima, aclimatarla durante varios días en la vivienda o local donde se vaya a instalar. De esta manera la madera se adapta a la humedad ambiental, aumentando o mermando antes de instalarla. Hay que tener en cuenta, que habrá que aclimatar también la vivienda, antes de instalar la tarima, a la temperatura que después registrará habitualmente; si la tarima se va a instalar en obras, queda claro que la temperatura de la vivienda o local es más baja y con un mayor porcentaje de humedad. Esta práctica no se realiza nunca, y es muy aconsejable para que desaparezcan prácticamente todos los ruidos posibles.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Producto añadido a lista de deseos
Consentimiento de cookies