- Noticias
- 0 me gusta
- 258 visualizaciones
- 0 comentarios
- madera, puertas acorazadas, puertas blindadas, puertas de seguridad
- Los perfiles interiores de la puerta son planchas de acero. Evitan el empleo de palancas para forzar su apertura.
- Con mirilla o visor panorámico de 180 grados.
- Bloqueo por los cuatro costados una vez accionada la llave. Esto significa que las barras de acero previamente colocadas se mueven al unísono. Una barra lo hace hacia el marco del techo, la segunda hacia abajo, la tercera hacia el lado de las bisagras y la cuarta hacia el lado de la cerradura. También las hay que no tienen porque bloquearse por los cuatro lados, sino que disponen de varillas roscadas con un capuchón de plomo en la punta. Aunque la más recomendable es la primera opción.
El mayor inconveniente de las puertas blindadas es, que a pesar de constar de barras de acero, la madera de su interior permite que alguien pueda entrar introduciendo palancas entre los huecos compuestos por la misma.
En cuanto a las puertas acorazadas se suelen utilizar casi de manera exclusiva para cámaras que contienen objetos de gran valor, aunque cada vez se utilizan más en las viviendas. También se utilizan como sistema de protección en museos y palacios de congresos donde se celebran eventos especiales.
Las puertas acorazadas, menos vulnerables que las puertas blindadas, están formadas por tubos de acero y hormigones especiales, así como de diversas aleaciones y los llamados rigidizadores, que son elementos que se insertan en la superficie de la puerta para mantener la solidez de las chapas de acero colocadas en los planos interior y exterior. Sobre las capas de acero se colocan los tableros con la madera que se desee. El más barato es el sapelli; el nogal, roble y pino son los más caros.
Su principal cualidad y ventaja es su alta resistencia a cualquier ataque.
En el siguiente artículo detalláramos las características de las puertas acorazadas y hablaremos también de las puertas de seguridad.
Comentarios (0)